Introducción
Dentro del núcleo social existen diferentes motivaciones, deseos o necesidades al momento de realizar una compra de un bien o un servicio, y es esta variedad la que hace que existan diferentes bienes y servicios para cada grupo o miembro de la sociedad. Esta idea debe estar clara al momento de incursionar en un nuevo mercado, además las empresas deben tener un conocimiento claro de las necesidades del consumidor con el fin de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a las necesidades de la sociedad y es aquí en donde la palabra segmentación aparece.
La segmentación dentro del marketing toma como referencia el hecho de que las necesidades dentro de las sociedades son completamente diferentes y es su tarea el lograr hacer que dichas necesidades que hasta el momento se consideraban heterogéneas, agruparlas y diferenciarlas para convertirlas en grupos más pequeños y homogéneos.
Segmentación de Mercado
La segmentación se basa en conocer a fondo el comportamiento, necesidades y pensamientos de los consumidores y es su tarea el dividir, clasificar y separar dichas formas de ser del consumidor en grupos pequeños y homogéneos entre sí, para las empresas es de vital importancia segmentar adecuadamente y correctamente dichas necesidades con el fin de dar soluciones acertadas y exitosas, a esto se le llama segmento de mercado. El segmento de mercado es sencillamente un grupo de consumidores de gran tamaño, los cuales comparten varias o muchas semejanzas entre sí (deseos, capacidad de compra, ubicación geográfica, etc.), de igual manera estos segmentos de mercado reacción de maneras muy similares a los estímulos dados por parte de marketing de la empresa (anuncios, propagandas, vallas publicitarias, etc.).
Cuando las empresas profundizan en el pensamiento del consumidor llegan a la conclusión de que estos son demasiados complejos como para dar respuesta con una o dos soluciones a todas las necesidades que ellos presentan, es por ellos que la mayoría de empresas proponen soluciones flexibles al consumidor con el fin de abarcar todas y cada una de las necesidades que este pueda presentar, cuando se habla de flexibilidad hace referencia a que la misma solución dada por la empresa se presente al consumidor con diferentes opciones, de igual forma cada opción podría tener o no un valor agregado, es decir, se da una misma solución base pero con pequeñas variaciones, ya sea de presentación, forma, características etc., un ejemplo claro de esto lo podemos ver en las diferentes empresas de bebidas gaseosas del país, ofrecen un mismo producto (Gaseosa), pero con diferentes opciones (Sabores, Presentaciones, etc.).
Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
1. Ser interiormente homogéneas (Similares).
2. Heterogéneos entre sí.
3. Bastantes grandes.
4. Operacionales.
La segmentación dentro de una comunidad trae una serie de beneficios para las empresas, uno de los más grandes tal vez es el de lograr identificar las necesidades de los miembros de la comunidad y encasillarlas dentro de pequeños subgrupos, para así lograr dar una solución eficaz y eficiente de dichas necesidades de forma satisfactoria. Para las empresas pequeñas es una gran oportunidad de crecer de manera acelerada enfocándose en los segmentos en los cuales son especializados, conociendo las necesidades especificas de los subgrupos facilitan la forma como la empresa llega a ellos de igual forma las empresas saben con mayor claridad cual son sus competidores en el medio, pero estas son solo unas de los beneficios que trae la segmentación a las empresas.
Para que las empresas realicen una segmentación adecuada del mercado, es necesario realizar un proceso con el fin de conocer más a fondo a los posibles consumidores que se encuentran dentro de una misma sociedad.
En primer lugar, las empresas deben realizar un estudio enfocado en conocer y determinar las necesidades específicas que se encuentran o no satisfechas de los miembros de la comunidad de la igual forma este estudio ayuda en la identificación de aquellas necesidades las cuales se podrían conocer como tal, para lograr este fin, las empresas utilizan varios métodos como lo son las entrevistas, encuestas etc.; este estudio no solo ayuda a identificar las necesidades sino que le ayuda a la empresa a saber otros factores de la sociedad como lo son las marcas que se encuentran en ella, los patrones de uso, así como la lealtad o no de los consumidores a estas marcas.
Una vez realizado el estudio se deben interpretar los datos arrojados con el fin segmentar a los consumidores para así distinguirlos de los demás miembros de la sociedad, el último paso para lograr una buena segmentación se basa en la elaboración del perfil de cada grupo, esto ayuda a ver las características dominantes dentro de los segmentos de mercado, cabe resaltar que las segmentaciones hechas hoy no serán las mismas de mañana por la inestabilidad de los consumidores y es por ello que estos estudios se deben realizar periódicamente con el fin de ir segmentando periódicamente el mercado.
La segmentación de mercados, se puede clasificar en 4 tipos según las necesidades de los consumidores:
1. Segmentación Geográfica: Como su nombre lo dice es aquella en donde la base es la ubicación geográfica, además poseen características comunes y accesibles.
2. Segmentación Demográfica: Esta es la segmentación más fácil de identificar, ya que hace referencia a factores como lo son la edad, el género, el ingreso e inclusive la escolaridad de las personas.
3. Segmentación Psicográfica: Este tipo hace referencia a los pensamientos, sentimientos y conductas de las personas, así como su modo de vida y los valores que esta pueda tener.
4. Segmentación por Comportamiento: El comportamiento que puedan tener las personas con respecto al producto como lo son los beneficios que este pueda dar y las tasas de consumo que se puedan presentar, también hacen que se tomen como un tipo de segmentación a estudiar dentro del ámbito social.
Conclusiones
Los segmentos de mercados en una sociedad deben presentar una serie de características con el fin de hacerse atractivos para las empresas que quieran incursionar en ellos, entre las características mas importantes están el hecho de que dichos grupos deben poseer un gran números de miembros con unas necesidades en común (ser homogéneos), dentro de una sociedad heterogénea; es muy probable de que estos segmentos de mercados no se encuentren estables dentro de un determinado lapso de tiempo y es por ello que es responsabilidad de la empresa realizar periódicamente procesos que le permitan identificar estos cambios dentro de la segmentación previamente realizada con el fin de realizar los ajustes necesarios para continuar con su presencia en esta sociedad.
El reaccionar con nuevas propuestas y estrategias de marketing que le permitan seguir o recuperar la dinámica presentada en el consumo de la sociedad es de vital importancia para la supervivencia de la empresa, así mismo el poseer una estrategia clara y enfocada ayuda en el cumplimiento de las expectativas puestas en las diferentes soluciones dadas a los consumidores.
Para las empresas es de vital importancia que los consumidores las vean como marcas que en verdad ven a consumidor con respeto y no simplemente como un objeto para lograr incrementar sus ganancias de forma rápida, el principal objetivo de las empresas es el de convertirse en compañeras de toda la vida dentro de una sociedad y para ello, estas profundizan en el conocimiento de la mente de las personas y así lograr una segmentación exitosa.
La inestabilidad de los consumidores siempre llevan a las empresas a plantearse retos los cuales se ven reflejados en la renovación constante de sus líneas de producción, así mismo como en la creación de soluciones más atractivas e ingeniosas, sin importar la frecuencia dentro del año, todo esto se realiza con el fin de participar de igual o mayor forma dentro de la sociedad.
Ejemplos
Dentro de las diferentes sociedades de consumo podríamos enumerar un sinfín de ejemplos que nos ilustren de manera satisfactoria la segmentación propuesta por las empresas presentes en estas, los cuales siempre nos llevarían a ver que en la mayoría de los casos todas poseen un producto base, llámese gaseosa, jamón, salchichas, shampoo, jabones etc., y que simplemente la segmentación se basa en tomar este producto base y adicionarles características que para algunos podría ser irrelevantes, y que sin embargo para los segmentos de mercados a los cuales van dirigidos no lo son; por ejemplo, en el caso de las gaseosas seria los sabores y presentaciones (350ml, 1 ¼ ltrs, 2 ½ ltrs, etc.), para los jamones y salchichas seria la variedad de presentaciones (10, 5, 2 unidades), así como también lo seria sus productos alternos como son los bajos en grasas, calorías etc., y en el caso de los jabones y shampoo las segmentaciones mas marcas son sus líneas para los diferentes tipos de piel y cabellos.
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario